Regañar a tu hijo en público daña su autoestima

Cuando nuestros hijos cometen errores, a menudo sentimos la necesidad de regañarlos, especialmente si lo hacen en público. Pero ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar en el impacto que tiene esto en su autoestima y su confianza en sí mismos? En esta entrada de blog, vamos a explorar las razones por las que no se debe regañar a los hijos en público y cómo hacerlo de la manera adecuada.

Primero que nada, regañar a los hijos en público puede tener un impacto muy negativo en su autoestima. Según un estudio publicado en el Journal of Family Psychology, la disciplina dura y humillante, como los gritos y los castigos públicos, se relaciona con un aumento en los problemas de conducta y en la ansiedad en los niños. Estos castigos pueden llevar a los niños a sentir vergüenza, inseguridad, a tener una baja autoestima y otras repercusiones que trataremos en esta entrada.

¿Por qué no debemos de regañar a nuestros hijos en público?

1. El comportamiento no cambiará

En primer lugar, debes saber que regañar a tu hijo en público no mejorará su comportamiento, sino que puede empeorarlo. Además, lo estás poniendo en evidencia, lo que puede hacer que se sienta avergonzado o incluso humillado.

Además, regañar no implica un modelo alternativo de conducta, por lo que tu hijo “no aprenderá nada”. Mejor opta por otras estrategias.

 

2. Lo estás poniendo en evidencia

También es importante considerar que al evidenciar, regañar o corregir a tu hijo en público, puede dificultarse el proceso de construir un grupo de referencia con el que se sienta identificado y protegido. Además, no estás respetando su derecho a la intimidad y estás promoviendo sentimientos de tristeza e inseguridad.

En cambio, si hablas las cosas en privado con tu hijo, le darás la oportunidad de expresarse más libremente en un espacio íntimo y seguro. Además, en ese espacio se sentirá tranquilo para responder y expresar cómo se siente, por qué ha actuado así, y a reflexionar (juntos) otras formas de comportamiento.

 

3. Dificultas la construcción de su grupo de referencia

Los grupos de referencia se refieren a las personas o grupos con los que los niños interactúan y con los que se comparan. Estos grupos pueden incluir a los padres, hermanos, amigos, maestros y otros miembros de la comunidad.

La importancia de los grupos de referencia en los niños y su desarrollo es significativa. Estos grupos influyen en la forma en que los niños perciben el mundo, se ven a sí mismos y se relacionan con los demás.

Pero si evidencias, regañas o corriges a tu hijo en público, este proceso puede dificultarse, porque perderá seguridad en sí mismo y también en ese grupo de referencia que son los padres.

“Cuando menosprecias a tu hijo o hija en presencia de otras personas, lo violentas psicológicamente porque evitas que construya un grupo de referencia que le brinde aceptación y cariño para su desarrollo”.

Entonces, ¿Cuál es la mejor manera de corregir a los hijos?

1. Hablar las cosas en privado

Primero, es importante hacerlo en privado. Si nuestros hijos han hecho algo que requiere una regañina, es mejor hablar con ellos en privado y explicarles lo que hicieron mal y por qué está mal. Hacerlo de esta manera les permite mantener su dignidad y privacidad, y les da la oportunidad de aprender de sus errores sin sentirse avergonzados o humillados.

También es importante ser específicos en la crítica. En lugar de regañar a los niños de manera general, debemos explicarles claramente lo que hicieron mal y por qué. De esta manera, nuestros hijos pueden aprender de sus errores y evitar cometerlos de nuevo en el futuro.

2. "Regañarlos" de manera respetuosa

Como padres o cuidadores, es común encontrarnos en situaciones en las que necesitamos corregir el comportamiento de nuestros hijos. Sin embargo, el uso de regaños o castigos físicos puede tener consecuencias negativas en su desarrollo emocional y mental. Entonces, ¿cómo podemos corregir su conducta de manera respetuosa?

En primer lugar, es esencial tener en cuenta que el objetivo no es regañar, sino ofrecer pautas claras de conducta y explicar por qué un comportamiento es inadecuado o reprochable y otro no. Esto se logra educando a nuestros hijos desde el amor y la comprensión, y transmitiéndoles qué esperamos de ellos.

Algunas pautas que pueden ayudarnos a corregir su conducta de forma respetuosa son:

  1. Habla con ellos en el momento adecuado: es importante hablar con ellos inmediatamente después de que ocurra la situación, de lo contrario, podrían no entender el motivo de la conversación.

  2. Explica las cosas con claridad: es fundamental que los niños comprendan el por qué de las cosas, y que no basta con decir “eso no”. Explícales qué esperas de su comportamiento y por qué es importante que se comporten de esa manera.

  3. Evita el uso del chantaje emocional, castigos físicos, insultos o palabras groseras: estas formas de corrección solo generan resentimiento y desconfianza en el niño.

  4. Ofrece una alternativa a su conducta: en lugar de simplemente señalar lo que hizo mal, ofrécele una opción que le ayude a mejorar su comportamiento en el futuro.

  5. Escucha lo que tiene que decir: pregúntale por qué hizo lo que hizo. Escucha sus respuestas sin juzgar y trata de entender su punto de vista.

  6. No etiquetes a tu hijo: evita usar palabras negativas para describir a tu hijo. En lugar de decir “eres malo”, enfócate en su comportamiento específico y explícale por qué es incorrecto.

  7. Sé coherente en tu mensaje: asegúrate de que tu reprimenda sea proporcional a la acción. Además, recuerda que eres su modelo a seguir, así que predica con el ejemplo.

En definitiva, corregir el comportamiento de nuestros hijos de manera respetuosa es esencial para su desarrollo emocional y mental. Al seguir estas pautas, podemos educar a nuestros hijos desde el amor y la comprensión, y transmitirles valores y habilidades que les ayudarán a convertirse en adultos responsables y seguros de sí mismos.

 

Si quieres aprender más acerca de métodos de enseñanza, y psicología infantil, no dudes en subscribirte para recibir actualizaciones acerca de nuestro contenido.